domingo, 19 de mayo de 2024

El espectacular asteroide Palas ilumina el cielo en varios puntos de Castilla y León dejando impresionantes vistas

 


El cuerpo celeste ha caído muy cerca de nuestra Comunidad en forma de meteorito


La madrugada del sábado 18 al domingo 19 de mayo, el asteroide Palas ha sido visible en varios puntos de Castilla y León, ofreciendo un espectáculo celestial que se ha colmado de imágenes en redes sociales. Este evento astronómico se debe a la oposición del asteroide a la Tierra este domingo, considerado el mejor momento para observarlo debido a su máxima proximidad y brillo.

El centro coordinador de emergencias 112 de Castilla y León ha recibido cinco llamadas entre las 00.51 y las 01.00 horas, reportando el avistamiento del asteroide desde localidades como Candeleda (Ávila), Quintanilla del Agua y Tordueles (Burgos), Roperuelos del Páramo (León), Sorihuela (Salamanca) y Valladolid. Un haz de luz que hizo que, durante unos segundos, pareciera que se había hecho de día con una potente luz verdosa, que también se ha visto en otras provincias como Zamora.

Además, Palas fue especialmente visible en territorios cercanos a nuestra Comunidad como Galicia y Portugal, así como en otras áreas como Andalucía. Tanto es así, que la Defensa Civil de Portugal ha indicado el cuerpo ha caído probablemente como meteorito en la provincia de Castro Daire, en la región central del país. 

Palas es el tercer asteroide más grande del Sistema Solar, forma parte del cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter. Con un diámetro de aproximadamente 512 kilómetros, Palas destaca por su forma irregular similar a un diamante, a diferencia de otros asteroides más redondos. Este asteroide completa su rotación cada 7,8 horas.

La oposición astronómica, el fenómeno que permitió la visibilidad excepcional de Palas, ocurre cuando dos cuerpos celestes se encuentran en puntos opuestos del cielo. En este caso, la oposición significó que Palas estaba en su punto más alejado del Sol y más cercano a la Tierra, lo que hizo que brillara intensamente, permitiendo su observación con telescopios y, en algunas condiciones, a simple vista. La oposición no solo se produce con asteroides, sino también con cometas y planetas.

Desde principios de mayo, Palas se ha localizado 3° al noreste de Kornephoros (Beta Herculis). Posteriormente, su trayectoria lo llevó al noroeste, moviéndose a través del área al sur-suroeste del asterismo conocido como Keystone, formado por las estrellas Épsilon, Zeta, Eta y Pi Herculis.

Durante la noche del domingo, el asteroide se ha podido observar en la región del cielo entre la estrella doble Zeta Herculis, que marca la esquina superior derecha del asterismo Keystone en la constelación de Hércules, y Kornephoros, que brilla en el codo de Hércules.

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/

19 mayo, 2024 09:17

Diana Serrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para quienes buscan una poesía que toque el alma, esta es una lectura imprescindible.

       ..................................................................................................................................